sábado, 13 de octubre de 2007

“ANALISTA”

El análisis se refiere a la habilidad de poder estudiar un problema de complejidad, descomponiendo el problema en subproblemas de menor complejidad.
El experto en el problema es el cliente por ello se hace necesario trabajar junto a él para realizar la especificación correctamente.
Los miembros del grupo que trabajan con el cliente son los analistas.


El análisis se divide en dos fases:

especificación de requisitos de usuario


especificación de requisitos de software


ACTIVIDADES Y METAS

Actividades

* Entrevistar al cliente, ayudándole a identificar sus Necesidades.

* Verificar si los requisitos especificados son los Correctos.

*Definir una estructura básica del sistema que incluya Fuentes de información, módulos de procesamiento De información, y resultados esperados.

* Realizar el análisis de los requisitos.

* Analizar la estructura básica del sistema.


Metas

* Determinar las necesidades esenciales y no Esenciales, así como las que son de segundo Nivel.

* Impedir la introducción de defectos Tempranamente en la construcción del sistema.

* Construir el documento de requisitos de usuario

* Establecer una estructura básica inicial del Sistema.

* Establecer interacciones, interrelaciones y sus Contextos en dicha estructura.

* Definir la especificación de la arquitectura del Sistema, en forma de un documento técnico Comprensible.


Los analistas deben ayudar al cliente a definir los objetivos del sistema, Determinando la información que desea obtener, la información que será suministrada al sistema, la funcionalidad del sistema y el rendimiento requerido. Los analistas deben determinar si cada uno de los requisitos especificados es o no esencial. Luego los analistas deben determinar información adicional requerida, tales como la evaluación de tecnología disponible para el desarrollo y las tecnologías disponibles para el cliente.


Metodologías de análisis

Durante el período de análisis, el analista se reunirá en forma sistemática con el cliente con el propósito de entender y especificar el problema a desarrollar. Dichas reuniones deben estar planificadas, con fecha de inicio y fecha de término.
. El analista podrá utilizar prototipos, encuestas, otros sistemas, etc., con el propósito de ayudar a estructurar y definir el problema del cliente. El proceso termina con el proceso de revisión de los requisitos de usuario RU/R, y luego, el hito de aceptación del documento de requisitos de usuario, DRU.
El analista debe además, transformar los requisitos de usuario en requisitos de
software, y producir el documento de requisitos de software, DRS. La intervención del cliente en esta etapa es menor, y su trabajo consistirá en resolver los conflictos detectados en los requisitos de usuario por el analista durante el proceso de transformación. El proceso de especificación de los requisitos de software produce el documento de requisitos de software, DRS. Luego, se realiza una revisión formal RS/R y termina con el hito de aprobación del DRS.


Relación con otros roles


• Administrador de proyecto: El analista debe interactuar con el administrador de proyecto para estudiar la viabilidad del sistema a desarrollar. Esto es, verificar la realización del sistema con los recursos disponibles. El administrador de proyecto le asignará a los analistas, la agenda con actividades a ser realizadas y sus fechas. Es claro que la asignación de actividades puede ir modificándose durante el proyecto.

• Diseñador: Los diseñadores deben interactuar con los analistas para determinar la factibilidad del proyecto, y establecer los objetivos del sistema para un buen diseño. Los analistas deben permanecer en contacto estrecho con los diseñadores debido a que utilizarán la arquitectura del sistema. Los diseñadores deben poder ayudarle a los analistas.

• Programador: Los analistas son apoyados por los programadores en el entendimiento y especificación de los requisitos de usuario y de software. Además, los apoyan en la construcción de prototipos rápidos.

• Téster: Los analistas participan junto con los tésters en la revisión de los documentos de análisis de requisitos.

• Asegurador de calidad: Debe revisar los documentos hechos por los analistas.

• Administrador de la configuración: Debe pedir los cambios pertinentes, evitando errores a futuro.

• Documentador: Los analistas deberán entregarles la información que servirá para la documentación del sistema.
Herramientas de apoyo


• Proyectores de diapositivas.

• Videograbadoras.

• Videocámaras, para grabar las reuniones para análisis posterior.

• Grabadoras de audio.
También debe considerarse herramientas para la creación de documentos, tales como procesador de texto, software para el diseño y dibujo de diagramas, e incluso, sistemas. CASE para realizar la estructura general del sistema.

Perfil de un analista


* Un analista debe ser una persona sociable, expresando sus ideas en forma clara en un lenguaje común con el cliente.

*Debe tener la capacidad de escuchar y entender al cliente

* Los analistas deben conocer y manejar perfectamente los métodos y las tecnologías de apoyo para realizar las fases de análisis.

* Deben estar familiarizados con las técnicas de diseño y diferentes lenguajes de programación


Plan de trabajo

• Preparar un documento con preguntas a realizar al cliente durante las
Entrevistas.

• Determinar las fechas de reunión con el cliente.

• Generar un documento de especificación de requisitos de usuario en base a los
acuerdos alcanzados en la primera reunión.

• Presentación del documento de especificación al cliente en la siguiente reunión.

• De ser necesario, realizar las modificaciones al documento de especificación de
requisitos de usuario y presentarlas al cliente en la próxima reunión. Repetir esta
actividad las veces que sea necesario.

• Estudiar la metodología de diseño.

• Explorar las herramientas CASE a utilizar.

• Generar los diagramas de arquitectura.

• Revisar los diagramas de arquitectura con los diseñadores.

• De ser necesario, realizar las modificaciones a los diagramas.

• Presentar los diagramas de arquitectura finales.

• Construir el documento de requisitos de software.

• Revisar el documento con los ingenieros de aseguramiento de la calidad y
Cliente, realizando modificaciones de ser necesario.

No hay comentarios: